top of page

LISTADO JERÁRQUICO DE POTENCIALES
AGRICULTURA
-Panela orgánica en polvo: Se observa potencial en su proceso de elaboración, su población está creciendo y la marca se hace más reconocida evidenciando la necesidad de volver los procesos productivos más eficientes con aras de recibir mejores ingresos, desarrollo de su comunidad y reconocimiento de su marca
-Café orgánico: Buscando su desarrollo cultural, social y educativo nace esta marca, se surten a diferentes países paradójicamente no se consume en Colombia con gran potencial, como podemos generar un cambio en esto para lograr el consumo de este en territorio nacional.
-Cacao: la bebida de los padres divinos como es llamada tiene variedades nativas donde se encuentra el cacao blando o bunsi el cual debido a su escasez se comercializa poco aunque es de buena calidad, 2015 catalogado como el mejor chocolate del mundo aprovechar potencial.
-Papa/plátano/yuca/ñame: Factores de ingresos mediante la comercialización en sus alrededores de la sierra, con esto se busca fortalecer los ingresos y que se puedan generar mayores ganancias aprovechando sus factores y diferentes usos.
-Piscicultura: Innovación y aprovechamiento de residuos de materia prima para alimentar y nutrir mejor sus peces, uso de residuos de yuca, ñame, plátano y malanga implementados alimentando peces como bocachico, tilapia, carpa y cachama, esto con fin de mejorar su alimentación y sacarles provecho a sus residuos orgánicos.
-Agricultura: Se considera con fuerte potencial la obtención de materia prima derivada en este caso de la oveja, logrando potenciales y dureza en sus productos y diferentes piezas que componen su traje, en este caso las mochilas arhuacas que tienen tanto uso y necesitan ser duraderas y sus mantas como estética y arraigo cultural.
ARTESANIAS:
- Joyería: Similitud de potencial comercial a la mochila arhuaca, debido a su valor cultural (simbólico y de oficio) y al valor económico que poseen productos del mismo carácter y que ya están inmersos en el mercado. Los indígenas son muy hábiles en este ejercicio de fabricación y se estima se pueden producir en masa.
- Tejido cultural de las Mochilas: Si bien el producto de la mochila ya ha reflejado gran éxito comercial, sus procesos productivos y sus diseños visuales compuestos en ellas aún pueden ser aprovechados para diseñar nuevos productos bajo la visión cultural inicial de la propia mochila.
- Teñidos: Los procesos de extracción y tratamiento responsable de sustancias colorantes que aplican en distintos usos como textiles o construcciones se consideran competentes para la industria de materiales en pequeña escala para conservar su característico cuidado de los recursos.
- Proceso productivo de Canastos: Debido a su complejidad resultante, valor cultural, y función práctica se considera que estos procesos se pueden aplicar para desarrollo de nuevos productos que puedan aprovechar dicho proceso y que conserven el carácter arhuaco y que sean de algún tipo de valor para las personas occidentales.
- Material de construcción arquitectónica: Gracias a su extracción natural y su responsable uso centralizado únicamente en la construcción de vivienda minimizando los procesos productivos, aprovechando el potencial físico e intelectual de los propios arhuacos en el manejo de estos materiales y adaptarlos a pequeñas construcciones habitables en la cultura occidental.
TURISMO:
- Ecosistemas: Potenciar con algún tipo de aporte desde el diseño al turismo basado en caminatas por medio de los paisajes y territorios que se deben recorrer para alcanzar las comunidades y los que se encuentran dentro de estas últimas.
- Fauna: Reconocimiento y nutrición de los registros de este recurso promoviendo su conservación en medio del turismo y centralizando estos temas para fortalecer la identidad arhuaca y Colombiana.
- Flora: Reconocimiento y nutrición de los registros de este recurso promoviendo su conservación en medio del turismo y centralizando estos temas para fortalecer la identidad arhuaca y Colombiana.

bottom of page